viernes, 15 de marzo de 2013

GRANADA

    Hola, os vamos a hablar sobre Granada.

¡Espero que os guste esta información¡





Granada es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 738 msnm, en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península Ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su climatología.
En ella se encuentra la sede del partido judicial número 3 de la provincia; la de la archidiócesis que lleva su nombre, así como la del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla y la del Consejo Consultivo de Andalucía.

En 2009 la habitaban 234.325 personas,4 498.365 contando el área metropolitana.5 Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja.

Fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».

Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.

                              ¿Os ha gustado?     

                                  CELIA Y PATRICIA

                                                  

ENTRADAS

Hola, soy  Ana   y  quiero decir  que   si os ha gustado  todo  lo que  he colgado,  por favor animaos  porque  es  muy   divertido. Aprendes mucho buscando las cosas y tus  compañeros también. Anda porfa,  no  decepcioneis  a la maestra  porque  es  muy   buena.

Gracias  por leer esta  entrada.

 Ana b.

CANTARES (Machado y Serrat)

           CANTARES

SERRAT  CANTANDO
 Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,                     

pasar haciendo caminos,                           
caminos sobre la mar.

Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.

Nunca perseguí la gloria...

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar:
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.

Le cubre el polvo de un país vecino.      

Al alejarse le vieron llorar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar,
cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso.


Ana B.

ESPAÑOLITO (Antonio Machado)


Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza.
Entre una España que muere
y otra España que bosteza.

Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
Una de las dos. Españas
ha de helarte el corazón. 

     Ana  b.   

miércoles, 13 de marzo de 2013

VIAJE A GRANADA

Mis compañeros y compañeras van a ir a Granada en el viaje de fin de curso. Espero que lo pasen muy bien y disfruten muchísimo.

 Voy  a explicar lo que van a hacer y donde se van a alojar:

Harán piragüismo, actividades rurales, irán  a la montaña, al Parque de las ciencias, visitarán la Alhambra y muchísimas cosas más. Dormirán en unos bungalows de madera muy bien amueblados y con todo lo que se necesita.
Os dejo esta página para que podáis ver donde se instalarán  y las actividades que harán.

http://www.caseriodelafuente.com/


Vanesa 6ºA

VIAJE FIN DE CURSO


Hola, os voy a explicar el viaje de fin de curso que vamos a hacer los niños/as de 6º A.Vamos a ir a Granada 4 días y nos va a costar 220 €. Hemos conseguido pagar una parte vendiendo mantecados  pero todaa nos faltaba dinero. Así que tendremos que ahorrarlo

 Allí vamos a tener bus privado que nos llevará a muchos sitios.
 El 1º día estaremos toda la mañana en la Alhambra y después vamos a hacer juegos, al igual que el 2º y 3º día y también he oído por ahí que habrá una ¡discoteca!.
 El 4º  día estaremos en el Parque de las Ciencias y por la tarde comeremos en un restaurante llamado Vía Láctea.
 Pero no creais que el 2º y 3º día vamos a jugar a juegos normales, no, no. Vamos a hacer piragüismo y otras cosas muy impresionantes... 

¡Ay que chuli va a estar, no puedo esperar más!



PARQUE DE LAS CIENCIAS. ES IMPRESIONANTE 
VERDAD??


  

Jónathan Vega Lancho.

Y para saber más entra en http://www.caseriodelafuente.com/

DE VIAJE AL PARQUE DE LAS CIENCIAS

  • El fósil de un dinosaurio en el Parque de las Ciencias de Granada. | Rep. Gráfico: J.G. Hinchado
El Tiranosaurio Rex adorna las pesadillas de más de un espectador gracias a la fantasía y la ciencia-ficción pero, a pesar de ser uno de los dinosaurios que más fácilmente identificaría un ciudadano al azar, sigue siendo un gran desconocido. ¿Cazaba o consumía carroña? ¿Hacía nidos, abandonaba a sus crías? ¿Con qué otros dinosaurios convivió? ¿Había tiranosaurios en la Península Ibérica de hace 65 millones de años?


ANA BELÉN

VIAJE A GRANADA

En conmemoración a todos los años que llevamos en nuestro cole, la clase de 6ºA y 6ºB nos vamos de viaje a Granada. Iremos al Parque de las Ciencias y a su restaurante, a la Alhambra y a muchos sitios más.

Estaremos  4 días  conviviendo en cabañas  de madera  de 2 a 4 personas y haremos actividades de aventura: piragüismo, tirolina, etc.

 Y en el establecimiento  hay piscina para podernos bañar porque  vamos en junio y hace mucho calor.


Aitana 6ºA

PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA

teatro en parque de ciencias de granada
 













El Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada es el primer museo interactivo de ciencia de Andalucía (España). Fue inaugurado en mayo de 1995 ocupando en la actualidad 70.000 metros cuadrados. Está situado en una zona céntrica de Granada y se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.
 
El Parque de las Ciencias tiene varios espacios expositivos donde podrá comprender mejor el mundo
en que vivimos.  
 ANA Y CELIA