viernes, 29 de marzo de 2013

Semana Santa en Sevilla


 
La semana santa consiste en una conmemoración a la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
Da comienzo en el domingo de ramos y finaliza el domingo de resurrección, aunque se suele comenzar dos días antes es decir el viernes dolores. Su celebración es variable entre marzo y abril.
Durante la semana santa salen muchas cofradías en Sevilla:

- Viernes Dolores: La misión (450nazarenos), Pino montano (550 nazarenos), Padre Pío Palmete (200 nazarenos) , Bellavista (400),  Pasión y Muerte (100 nazarenos), Cristo de la corona (81 nazarenos) y Bendición y Esperanza (150nazarenos).
- Sabado de Pasión: La milagrosa (350nazarenos), Torreblanca (650 nazarenos), Divino Perdón de Alcosa (300 nazarenos), San José Obrero (130 nazarenos).
- Domingo de ramos: La borriquita (850 nazarenos), Jesús despojado (470 nazarenos), La paz (1.700 nazarenos), La cena (650 nazarenos), La Hiniesta (1.300 nazarenos), San Roque (900 nazarenos) La Estrella (1.900 nazarenos), La amargura ( 1.00 nazarenos), El amor (1.150) y así muchas hasta el domingo de resurrección. 

Cada paso tiene su banda pero cada una de ellas toca la misma canción a la salida y a la entrada. 
 
Espero que os guste 
 
Paula

EL CRIMEN FUE EN GRANADA (Antonio Machado)

Para terminar con el proyecto de Antonio Machado, aunque podéis seguir investigando y colgando cosas sobre él, me gustaría que leyéramos y analizáramos el poema "El crimen fue en Granada", ya que el curso pasado estudiamos a Lorca.


El poeta cuenta como fue la muerte de otro de los grandes poetas españoles, Federico García Lorca. Lo mataron en Granada, su tierra natal y mucha gente lloró con su muerte. Machado expresa los sentimientos que sentiría Lorca y los que sintió él al conocer su muerte.

                                                Gracia. 






EL CRIMEN FUE EN GRANADA

1. El crimen 

Se le vio, caminando entre fusiles, 
por una calle larga, 
salir al campo frío, 
aún con estrellas de la madrugada. 
Mataron a Federico 
cuando la luz asomaba. 
El pelotón de verdugos 
no osó mirarle la cara. 
Todos cerraron los ojos; 
rezaron: ¡ni Dios te salva! 

Muerto cayó Federico 
—sangre en la frente y plomo en las entrañas— ... 
Que fue en Granada el crimen, 
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada. 

2. El poeta y la muerte 

Se le vio caminar solo con Ella, 
sin miedo a su guadaña. 
—Ya el sol en torre y torre, los martillos 
en yunque— yunque y yunque de las fraguas. 
Hablaba Federico, 
requebrando a la muerte. Ella escuchaba. 
"Porque ayer en mi verso, compañera, 
sonaba el golpe de tus secas palmas, 
y diste el hielo a mi cantar, y el filo 
a mi tragedia de tu hoz de plata, 
te cantaré la carne que no tienes, 
los ojos que te faltan, 
tus cabellos que el viento sacudía, 
los rojos labios donde te besaban... 
Hoy como ayer, gitana, muerte mía, 
qué bien contigo a solas, 
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!". 

3. 

Se le vio caminar... 
Labrad, amigos, 
de piedra y sueño en el Alhambra, 
un túmulo al poeta, 
sobre una fuente donde llore el agua, 
y eternamente diga: 
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!


Antonio Machado

OBRA DE ANTONIO MACHADO

Obra

Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902. En el breve volumen notamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior.




En Soledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907) la voz del poeta se alza con personalidad propia. En este mismo año, se instala en la ciudad de Soria para enseñar francés. En esta ciudad conocerá a la que será su esposa, Leonor.




 Quizá lo más típico de esa personalidad sea el «tono» nostálgico, suavemente melancólico, aun cuando hable de cosas muy reales o de temas muy de la época: jardines abandonados, parques viejos, fuentes, etcétera; espacios a los cuales va aproximándose a través del recuerdo, del sueño o de las ensoñaciones.

A un olmo seco (una obra)

Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.

[...]
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna misera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Antonio Machado
En lo fundamental este intimismo nunca desaparece, aunque en la entrega siguiente, Campos de Castilla (1912), Antonio Machado explore nuevos caminos (no en vano, es su libro noventayochista). En la colección de 1912 el poeta mira, sobre todo, al espacio geográfico que le rodea —las tierras castellanas— y a los hombres que lo habitan.



 A la sección Campos de Castilla que figura en la edición de Poesías completas (1917) se añadirán nuevos textos que no figuran en la de 1912:

a) un grupo de poemas escritos en Baeza tras la muerte de su mujer Leonor en los que la memoria tiene un papel fundamental,

b) una serie de poemas breves, de carácter reflexivo, sentencioso, que el poeta llamará «Proverbios y cantares» y

c) unos cuantos textos muy críticos: crítica social y crítica a la España de aquel momento.



El libro Nuevas canciones (1924), escrito parcialmente en Baeza, recuerda en alguna de sus partes el tono nostálgico del primer Machado. Hay una presencia de las tierras sorianas, evocadas desde lejos; la hay, también, de la Alta Andalucía, espacio geográfico real y mítico a la vez; continúa, además, en el nuevo libro, la línea sentenciosa (proverbios y cantares) que ya iniciara en Campos de Castilla.



Las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 presentan novedades dignas de ser destacadas. Especialmente, hay que reseñar la aparición de dos importantes apócrifos, «Juan de Mairena» y «Abel Martín» —maestro de Mairena—, más un tercero, que lleva el mismo nombre que el poeta. Son, todos ellos, autores de los poemas añadidos a estas nuevas ediciones. Juan de Mairena es, además, autor de comentarios en prosa: de éste ha de decir Machado algunos años más tarde que es su «yo filosófico». Entre los textos que a dichos personajes se atribuyen destacaremos, por una parte, los de carácter filosófico (filosofía impregnada de lirismo); por otro lado, unos cuantos poemas eróticos, cuya inspiradora (Pilar de Valderrama en la vida real; Guiomar en la poesía) fue el último gran amor del poeta.



En 1936, ya en vísperas de la Guerra Civil, publica un libro en prosa: Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo. Se trata de una reunión de ensayos que venía publicando en la prensa madrileña a partir de 1934. Este volumen muestra que su autor es uno de los más originales prosistas de nuestro siglo. A través de esas páginas Machado-Mairena habla sobre la sociedad, la cultura, el arte, la literatura, la política, la filosofía. Usa una gran variedad de tonos, que va desde la aparente frivolidad hasta la gravedad máxima, pasando por la ironía, la gracia o el humor.

Durante la contienda civil marcha con su familia a Valencia. Uniéndose al movimiento Alianza de Escritores Antifascistas participando activamente en el II Congreso Internacional celebrado en la ciudad de Valencia. Machado escribió unos pocos textos en verso y muchos en prosa. Algunos, verso y prosa, se recogen en su último libro, La guerra (1937, con ilustraciones de José Machado). Si buena parte de la escritura última debe verse como puramente testimonial, hay, no obstante, ciertos textos de grandísima calidad literaria. Entre ellos, El crimen fue en Granada.

Durante la década del veinte y los primeros años de la década del treinta, escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. Ambos estrenan en Madrid las siguientes obras: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931) y La duquesa de Benamejí (1932).

                          

viernes, 22 de marzo de 2013

1)www.juntadeandalucia.es/averroes/.../relieveespana.html MARTA 6ºA

EL SISTEMA SOLAR

Hola, somos José y Yumara. Vamos a escribir sobre el sistema solar.

 1.- El Origen del universo.

 Se formó hace 15.000 millones de años por una gran explosión de gas y materia llamada big bang. Se acumuló tanta materia que explotó y se fue esparciendo. Después cada trocito se fue juntando y fue formando todos los astros: satélites, asteroides, planetas, cometas y estrellas. Todos ellos fueron formando galaxias que están divididas en sistemas como el nuestro, el sistema solar. Desde entonces el universo va creciendo sin parar. 

2.- El sol.

Es una estrella que tiene luz propia. Es una gran bola de fuego formada por gases, los principales son: hidrógeno y helio. Se formó hace 4.500 millones de años y tiene energia para 5.000 millones más.


















3.- Los planetas.

Son ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

  MERCURIO.

 Es el planeta más cercano al sol por eso es difícil verlo desde la Tierra. Su temperatura es muy alta durante el dia (400ºc) y muy baja durante la noche (-183ºc). No tiene ni agua ni aire, por tanto, no puede existir vida en el. Esta cubierto de cráteres . Es el mas pequeño del sistema solar. Para localizarlo hay que mirar al horizonte. 
 Distancia al sol 58.000.000 de kilometros. 
 Tamaño (diámetro): 2.440 km.
 Duración de la rotación: 59 dias. 
Duración de la traslación: 88dias.

 

SEMANA SANTA

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.

 La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año). La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.

 Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. El ciclo vacacional que le corresponde a la Semana Santa en otros países, como Estados Unidos de América, es conocida como "Spring Break".

 


LUCÍA ARJONA Y MIRIAM HERNÁNDEZ

jueves, 21 de marzo de 2013

COSAS DE LENGUA

Hola, soy Joni de 6º A y os voy a poner muchas páginas web de diferentes cosas, algunas de las que hemos dado y otras que no, que son para el que tenga interés y quiera expandir su mente.

http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_isabelan/doc/enlaclen.htm

http://www.educa.madrid.org/web/cp.severoochoa.torrejondeardoz/enlaceslenguaje.htm

Espero que os guste.

Un beso de Joni.

MATEMÁTICAS

/home/usuario/Música/operaciones_con_decimales.pdf


Esto lo he mirado de internet y espero que os guste.

Un beso.


LUCÍA ARJONA

martes, 19 de marzo de 2013

RECOMENDACIÓN DE LIBROS

Hola,  soy Ana. Os quería  decir  que  me  estoy  leyendo  un  libro, se  llama Patatita    y  me gusta  mucho. Ya  voy  por  el  segundo  capítulo   pero  lo voy   a dejar  a  mis  compañeros cuando  me  lo  termine. Aquí  está  la  portada  del  libro,  es  muy  viejo  pero  se  puede  leer   porque  si lo  cuidas dura mucho. 

También en verano  estuve  leyendo  Miguel y el  dragón. Estarán  los  dos  libros en  la biblioteca  de  mi  clase. Aquí  están  las  portadas.  


Ana Belén
http://www.antartica.cl/antartica/gfx_libros/144/8434811677.jpg

MARIE CURIE

Marie Salomea Skłodowska Curie, conocida habitualmente como Marie Curie (Varsovia, Zarato de Polonia, 7 de noviembre de 1867 - Passy, Francia, 4 de julio de 1934), fue una química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue, entre otros méritos, la primera persona en recibir dos Premios Nobel, la única persona en haber recibido dos Premios Nobel en distintas especialidades, Física y Química, y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio ruso), donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo casada con el físico Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie (también galardonada con el Premio Nobel, junto a su marido Frédéric Joliot-Curie), y de Eva Curie.

Marie Sklodowska nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia. Era la quinta hija de Władysław Skłodowski, profesor de enseñanzas medias en Física y Matemáticas al igual que su abuelo, y de Bronisława Boguska, quien fue maestra, pianista y cantante.

Marie era la menor de cinco hijos: Zofia (1862), Józef (1863), Bronisława (1865), Helena (1866) y finalmente ella, Marie (1867).

En aquel tiempo, la mayor parte de Polonia estaba ocupada por Rusia, que, tras varias revueltas nacionalistas sofocadas violentamente, había impuesto su lengua y sus costumbres. Junto con su hermana Helena, Marie asistía a clases clandestinas ofrecidas en un pensionado en las que se enseñaba la cultura polaca.1

Sus primeros años estuvieron marcados por la penosa muerte de su hermana Zofia como consecuencia del tifus y, dos años más tarde, la de su madre a causa de una tuberculosis. Esos eventos hicieron que Marie perdiera la fe en la religión católica romana y se volviera agnóstica.2

Marie Curie c1920.pngEntre sus intereses destacaba la pasión por la lectura (Marie mostró su afición por la lectura a los cuatro años, edad a la que ya leía perfectamente), especialmente sobre historia natural y física. En la Secundaria fue siempre la primera alumna de su clase, y se destacó por influir en sus compañeras el entusiasmo por el trabajo. Polaco, ruso, alemán y francés eran algunas de las lenguas que Marie dominaba. Más adelante se interesaría por la Física y se graduaría a los 15 años.

 

                            celia   y  patricia 

JULIO VERNE

(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francés, considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.
En 1836 ingresó con su hermano Paul en el seminario Saint-Donatien. Más tarde estudió filosofía y retórica en el liceo de Nantes y viajó a París, cumpliendo los deseos de su padre, para seguir la carrera de leyes. En 1848 comenzó a escribir algunos sonetos y textos de teatro, y dos años más tarde aprobó su tesis doctoral de derecho y optó por la carrera de letras.
Sus inicios literarios fueron difíciles, sus piezas de teatro no tuvieron una divulgación importante, y recurrió a la docencia para sobrevivir. Desde 1852 hasta 1854 trabajó como secretario de E. Seveste, en el Théâtre Lyrique, y publicó algunos relatos en Le musée des familles, como Martín Paz (1852). En 1857 se convirtió en agente de bolsa y empezó a viajar; visitó Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia, y continuó sus escritos. 
Posteriormente conoció al editor Hetzel, quien se interesó por sus textos y le publicó Cinco semanas en globo (1862), obra que lo lanzó al éxito y lo estimuló a proseguir con la temática de la novela de aventuras y fantasía. 
Aprovechando sus conocimientos geográficos, adquiridos a través de numerosos viajes por Europa, África y América del Norte, y su entusiasmo por la revolución tecnológica e industrial, se convirtió en un especialista de los relatos de aventura de corte científico. Su dominio de la tensión dramática le permitió combinar extravagantes situaciones y momentos poéticos en una prosa ligera y amena. 
Inmediatamente se enfrascó en la redacción de Viaje al centro de la Tierra, para lo cual se aplicó a la geología, la mineralogía y la paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuición científica. 

Su tercer gran libro fue De la Tierra a la Luna, cuya publicación despertó tal entusiamo por los viajes espaciales que su despacho se inundó de cartas solicitando reservas para el próximo viaje lunar.

 Con el mismo interés fue recibida La vuelta al mundo en ochenta días, publicada por entregas, cuyo éxito fue tal que se llegaron a cruzar apuestas sobre si Phileas Fogg, "el hombre menos apresurado del mundo", lograría llegar a la meta en tan breve tiempo. 
Veinte mil leguas de viaje submarino es, entre su extensísima producción, uno de los libros que conserva más íntegro su encanto. La peripecia se inicia cuando una fragata americana parte en busca de un monstruo marino de extraordinarias proporciones al que se atribuyen múltiples naufragios. El monstruo aparece, se precipita sobre el barco expedicionario y lo echa a pique, llevándose en su espinazo al naturalista Aronnax, a su fiel criado Conseil y al arponero Ned Land. Resultará ser un enorme submarino, el Nautilus, en el cual los tres hombres pasarán cerca de diez meses hospedados por el enigmático capitán Nemo, artífice del invento. Visitarán los tesoros sumergidos de la Atlántida, lucharán contra caníbales y pulpos gigantes y asistirán a un entierro en un maravilloso cementerio de coral.

Escribió otras obras de gran éxito como Las aventuras del capitán Hatteras (1866), Los hijos del capitán Grant (trilogía, 1868-1870), En torno a la luna (1870), La isla misteriosa (1874), Miguel Strogoff (1876), Un capitán de quince años (1878), Las tribulaciones de un chino en China (1879), El faro del fin del mundo (1881) y Los viajes del capitán Cook (1896), entre muchas otras novelas que superan el medio centenar de títulos.

Celia Patricia 

domingo, 17 de marzo de 2013

COMUNIDADES Y PROVINCIAS DE ESPAÑA Y LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA

Lo hemos hecho José y Joni porque él no tiene internet. Las páginas están muy bien, mírenlas por favor.

Páginas de los paisajes de España y Europa.


http://mapasinteractivos.didactalia.net/VisualizarFlash.aspx?flashDocSem=true&docID=10c81dd5-93c9-4427-b07b-66cf3138900c&ext=.swf&archivoAdjuntoSem=esporog2e&ontologiaAdjuntoSem=375fa6ac-fc93-43aa-b732-0150be9fa5cd&ID=ffffffff-ffff-ffff-ffff-ffffffffffff
http://patrociniosj.wordpress.com/conocimiento-del-medio/los-paisajes-de-europa-y-los-de-espana/
http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/los-paisajes-de-europa
http://quintoysexto.blogspot.com.es/2011/02/los-paisajes-de-europa-y-de-espana.html
http://www.slideshare.net/blogceipeuropa/los-paisajes-de-europa-y-los-de-espaa

Y ahora las comunidades y provincias de España.


http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/comunidades/comeval_p.html
http://www.vidauna.com/provincias/
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/autono/jclic/autono.jclic.zip&lang=es&title=Las+comunidades+aut%F3nomas+y+sus+provincias
http://laclasedejosefina.blogspot.com.es/2013/02/comunidades-autonomas-y-provincias-de.html
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Capitales-de-Comunidad-Autonoma-Donde-esta/ae523a52-62c0-4176-84a8-ec2a40f22d86
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/espana.htm

Webs de las comunidades autónomas

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/espauto3e.html

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3275

http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_c_espana.php

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/espauto1e.htmlç

http://www.elhuevodechocolate.com/geograf/geograf5.htm

http://www.cucurrucu.com/comunidades-autnomas-de-espaa/

http://www.juegos-geograficos.com/juegos-geografia-Comunidades-de-Espana-_pageid92.html



VANESA SÁNCHEZ BLANCO 6ºA


PAGINAS WEBS

http://www.infolaso.com/extension-ccaa-y-provincias-.html

http://www.luventicus.org/mapas/espana.html

http://www.cmtabacos.es/wwwcmt/paginas/ES/tramitesExpendeduriasRed.tmpl?tipo=lista

http://www.caminandosinrumbo.com/espana/comunidades.htm

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/comunidades/comunidades_p.html

LUCÍA ARJONA

PAGINAS WEBS DE LA COMUNIDADES AUTONOMAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%B3noma

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/comunidades/comunidades_p.html

http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Comunidades-Autonomas-Puzzle/ba321dd1-47ae-4818-bfb4-f1404272f498

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/espauto3e.html

http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_c_espana.php


http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/espauto1e.html


http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos


PAULA

sábado, 16 de marzo de 2013

LA IGUALDAD


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJAxJAa78af3CuHoV3ErAJHAlGTVGykwjglqozTfue0LaWkyuoryJkxeOK0JJmTUvMmVOJjcksYimeos4pDpuUVLh5ByTeJ1YR7EaQ1mqZFiotGq_8TmoPSBAR0dYhMk4W01AiFZ4kHp8/s1600/regala_igualdad.jpgLas  mujeres   y  los  hombres  son iguales,  como  los  niños  y  las  niñas. Yo  digo que  todos seamos amigos  y digamos  no  a la violencia.

Ana b

viernes, 15 de marzo de 2013

LAS MUJERES TRABAJADORAS

Las mujeres  valen  para  todo:  para limpiar, barrer, lavar los platos,  para  trabajar  y estar con  su hijo  como en esta  foto...

TRABAJAN DEMASIADO

NO ES JUSTO


                                                           Ana Belén

POESÍAS DE ANTONIO MACHADO

AMANECER DE OTOÑO   

   Una larga carretera
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros.
 Zarzas, malezas, jarales. 

Está la tierra mojada
por lo gotas del rocío,
y la alameda dorada
hacia la curva del rio. 

Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor:
a la espalda la escopeta,
entre sus galgos agudos,

caminando un cazador. 

                              Celia


YO VOY SOÑANDO CAMINOS
 
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?


Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
- la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón".

Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.

La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:
"Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada".


                Patricia


 ME DIJO UNA TARDE

Me dijo una tarde
de la primavera:  
-Si buscas caminos
en flor en la tierra, 
mata tus palabras  
y oye tu alma vieja.  
Que el mismo albo lino
que te vista sea  
tu traje de duelo,   

 tu traje de fiesta. 

Ama tu alegría
y ama tu tristeza,
si buscas caminos
en flor en la tierra.-
Respondí a la tarde
de la primavera:
-Tú has dicho el secreto
que en mi alma reza:
yo odio la alegría
por odio a la pena.
Mas antes que pise
tu florida senda,
quisiera traerte
muerta mi alma vieja.


                  Celia


CANTARES (Machado y Serrat)

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.



CELIA Y PATRICIA

 

BIOGRAFÍA DE ANTONIO MACHADO




 Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal; el mayor de ellos, Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras. Su padre, Antonio Machado Álvarez «Demófilo», amigo de Joaquín Costa y de Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.

En 1883 su abuelo es nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad. Antonio Machado completa entonces su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos.
En 1889 empieza sus estudios de bachillerato, primero en el instituto San Isidro y después en Cardenal Cisneros. Es en esa época cuando se aficiona al teatro junto a su hermano, y comienza a asistir a tertulias. Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893 y su abuelo, tres años más tarde. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual. Por aquella época, conoce a Valle-Inclán en una tertulia. Trabaja en la parte de los verbos, en el Diccionario de ideas afines.
En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien en lo sucesivo emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor para la Editorial Garnier. Allí entrará en contacto con, por ejemplo, Oscar Wilde y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan profundamente. Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller.
En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades (1903).
En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas, una versión ampliada de Soledades, y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés. Elige la vacante del instituto de Soria, donde entabla amistad con Vicente García de Diego que era catedrático de latín y griego del mismo instituto. Conoce a Leonor Izquierdo, que trabajaba en casa de Vicente García de Diego, con la que se casará dos años después; teniendo ella 15 y él 34 años.
En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios.
Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912, lo que sume a Machado en una gran depresión y éste solicita su traslado a Baeza (Jaén), donde vivirá con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio. Durante siete años, hasta 1919, el poeta enseña Gramática Francesa en el Instituto de Bachillerato instalado en la Antigua Universidad baezana.
En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra Soledades y del intimismo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías y otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98; en efecto, ha mantenido una amplia correspondencia epistolar con Miguel de Unamuno y algunas de sus ideas se reflejan en este libro. En Baeza, en 1917, conoce a Federico García Lorca, con el que entabló gran amistad.
En 1919 se traslada a Segovia, donde encontrará un ambiente cultural más acorde con sus gustos y comenzará a participar en las actividades de la reciente Universidad Popular, que tiene como objetivo la extensión de la cultura a los sectores sociales tradicionalmente más apartados de ella. Así, fue profesor de francés en el Instituto de Segovia,1 donde conoció a Mariano Quintanilla. Continuará hasta 1932.
En 1932 obtiene la cátedra de Francés del Instituto Calderón de la Barca, de Madrid, y en 1935 la del Cervantes.
Escribe textos en prosa que luego serán recogidos en los dos apócrifos Juan de Mairena y Abel Martín. Por entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de Nuevas canciones (1924), su último libro de poesía, progresivamente ampliado, como los otros, aparece bajo el nombre de Guiomar. Siente un gran interés por la Filosofía y se licencia a trancas y barrancas en esta materia en la Universidad Central.
Con el estallido de la Guerra Civil Española marcha a Valencia. Vivió en la localidad de Rocafort desde noviembre de 1936 hasta marzo de 1938. En 1937 publica La guerra. Entre 1937 y 1939, Machado publica un total de 26 artículos en La Vanguardia2 (que en aquella época era el órgano de expresión del gobierno de la República y recogía firmas de los más destacados intelectuales y escritores que apoyaron la causa republicana).
A finales de enero de 1939, y ante la inminente ocupación de la ciudad, sale de Barcelona viajando con Joaquín Xirau Palau en una ambulancia que les fue proporcionada por José Puche Álvarez, Director General de Sanidad. Tras unos primeros días en Raset (Gerona), pasa su última noche en España, la del 26 al 27 de enero, en Viladasens. En la tarde del día 28 llega finalmente a Colliure (Francia), en donde muere el día 22 de febrero en el Hotel Bougnol-Quintana. A los tres días, fallece su madre, Ana Ruiz Hernández. En el bolsillo de su abrigo se encuentra un último verso: «Estos días azules y este sol de la infancia».3


Tumba de Antonio Machado en el cementerio de Colliure (Francia).
En febrero de 2010 la especialista en Machado, Monique Alonso, hizo público que, poco antes de morir el poeta, la Universidad de Cambridge le había enviado una carta ofreciéndole un puesto en su rectorado. La carta llegó a Colliure al día siguiente de su entierro.4 Machado fue expulsado post mortem del cuerpo de catedráticos de Instituto y hubo de esperarse hasta 1981 para que fuera rehabilitado, también post mortem, qué duda cabe, como profesor del instituto Cervantes, de Madrid, en memorable orden ministerial de Federico Mayor Zaragoza.

PATRICIA Y  CELIA